
OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

NUESTROS VALORES INSTITUCIONALES

Octubre 2020


TIPS DE RUTINAS
1. CALENDARIO: Hazte con un calendario bien grande que puedas tener colgado en la habitación (o en otro lugar de tu hijo. Este calendario puede ser especialmente útil para que se haga una idea de la rutina de trabajo.
2. SEGUIR UNA RUTINA: Lo más recomendable es confeccionar rutinas que sean más o menos predecibles. Por ejemplo:9:00 levantarse9:30 desayunar10:30-11:30 deberes11:30-12:30 jugarPueden ir tachando cada tarea una vez completada.
3. TEMPORIZADORES: El uso de temporizadores también son un gran aliado. Si cada actividad tiene una duración determinada, él sabrá que cuando el tiempo se haya agotado, es momento de pasar a la siguiente actividad. Es decir, que le aparezcan desglosada cada actividad a realizar, sus pasos a seguir para realizarla, con fotografías o dibujos, y un temporizador de lo que dura cada actividad.
4. VERBALIZA O SEÑALIZA: Cada vez que se valla a realizar una actividad, díselo de forma directa y concreta. Por ejemplo "lávate los dientes"... etc. Esto no solo ayuda la transición que ya está viendo de forma visual en caso de usar agenda visual, sino también para darle sensación de responsabilidad.
5. UTILIZA TUS PROPIAS PALABRAS: Explícale siempre que van a hacer durante el día, para que sepa esperar, refuerza indicadores como "primero", "después", "finalmente..."
7. SIEMPRE FELICÍTALE AL COMPLETAR UNA ACTIVIDAD O TAREA: Todos los niños necesitan que se les diga lo que hacen bien para reforzar la sensación de trabajo bien hecho. Cuando haga las cosas bien, felicítale. Si tiene dificultad en esperar y ves que está haciendo un esfuerzo para esperar, felicítale. Cuando consiga hacer el cambio de una actividad a otra, felicítale. Los comentarios positivos siempre sacaran más acciones positivas que no poner el acento aquello que no hace bien.
6. DALE SU TIEMPO Y SÉ PACIENTE: Cuando sea el momento de cambio de actividad, déjale el tiempo necesario para que lo procese, especialmente sí es una actividad que requiere de diferentes pasos para llevarse a cabo. Si le haces una pregunta, espérate unos minutos para dejarle que procese.
Cuando se siguen rutinas, parece que todo sigue un orden y es más fácil. Queremos dejarte algunas ideas para incorporar en el día a día cuando es complicado seguir una rutina estricta y que pueden ser de ayuda para crear esa sensación de estabilidad que aporta la rutina.